Platano
Fecha de publicación: 06/04/2015
Plátano: 11
P. hispanica Miller ex Münchh. (=P.hybrida Brot.): 9
P.orientalis L.: 2
Familia: Platanáceas
Descripción:
Árbol robusto que puede superar los 30 metros, con copa muy amplia, oval o redondeada. Fácilmente identificable por sus hojas grandes, alternas y palmeadas que pierde en otoño y por su corteza que se desprende en placas.
Muy resistente a malas condiciones de suelo por lo que está ampliamente difundido por toda Europa, siempre plantado en paseos y parques como árbol de sombra. Soporta bien la poda, formando unas gruesas cicatrices que son características de la especie.
La especie P. orientalis procede de Creta y los Balcanes, mientras que P.hispanica es un híbrido de esta última y P. occidentalis, originaria de la zona atlántica de Estados Unidos.
En Cantabria es muy frecuente en parques, plazas y paseos, riberas y prados, tanto en la costa como en el interior.
Observaciones:
El nombre latino, Platanus, origen del vulgar, era la denominación de la especie europea en Roma y deriva del griego platanos que procede de platys, "ancho", por sus hojas y copa.
Aunque su uso es casi siempre ornamental, la madera es bastante buena, parecida a la del haya, pero más ligera.
Nº | Nombre | Localización |
---|---|---|
12 | El Plátano de Sopeña | Cabuérniga (Sopeña) |
37 | Plátano | Cabezón de la Sal |
54 | Plátano oriental | Santiurde de Toranzo (Soto-Iruz) |
65 | Plátano oriental | Limpias |
83 | Plátano | Piélagos (Oruña) |
86 | Plátano | Arenas de Iguña (Las Fraguas) |
102 | Plátano | Molledo (Santa Olalla) |
122 | Plátano | Limpias |
155 | Plátano | Ruesga (Riba) |
162 | El Plátano de Guriezo | Guriezo (La Magdalena) |
209 | Los Plátanos de la bolera | Selaya |